Los derechos humanos son aquellos derechos que tenemos por el mero hecho de ser un ser humano. Estos derechos son “inherentes a nuestra naturaleza” y “nos permiten desarrollar y usar en su totalidad nuestras cualidades humanas, nuestra inteligencia, nuestros talentos, nuestra consciencia, así como satisfacer nuestras necesidades, ya sean espirituales u otras” (Naciones Unidas 1987, 4).
¿Cómo medimos el desempeño de los Derechos Humanos en los países?
Nuestro objetivo es ser exhaustivos y producir métricas que cubran los derechos consagrados en la ley internacional, en especial la colección de tratados internacionales conocida como la Carta Internacional de los Derechos Humanos. Estos son derechos humanos reconocidos internacionalmente y aceptados por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas.
Estos derechos se pueden encontrar en la Declaración Universal de Derechos Humanos, los dos tratados fundamentales de las Naciones Unidas que hacen que estos derechos sean jurídicamente vinculantes (el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), así como otros tratados fundamentales de las Naciones Unidas que elaboran aún más estos derechos (por ejemplo, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención contra la Tortura).
Para comenzar, estamos publicando métricas para los siguientes 13 derechos humanos:
Derecho a la educación
Derecho a la alimentación
Derecho a la salud
Derecho a la vivienda
Derecho al trabajo
Derecho a no ser arrestado arbitrariamente
Derecho a no desaparecer
Derecho a no ser ejecutado por pena de muerte
Derecho a ser protegido contra las ejecuciones extrajudiciales
Derecho a no ser torturado
Derecho a reunirse y asociarse
Derecho a opinar y expresarse
Derecho a participar en el gobierno
A medida que agreguemos a esta lista, las nuevas mediciones se basarán también en el contenido de tratados internacionales fundamentales de derechos humanos.
Nuestras 13 métricas actuales se pueden agrupar en dos grandes categorías: derechos civiles y políticos y derechos económicos y sociales. Cada una de estas categorías tiene su propia metodología:
Medición de los Derechos Civiles y Políticos
Nuestras ocho métricas de Derechos Civiles y Políticos están basadas en la información recopilada directamente por los profesionales en derechos que monitorean los eventos en países específicos.
Hemos desarrollado una nueva metodología revisada por pares basada en una encuesta multilingüe de expertos.
Medición de los Derechos Económicos y Sociales
Nuestras cinco métricas de Derechos Económicos y Sociales se construyen a partir de datos objetivos comparables internacionalmente y disponibles para el público, como estadísticas de mortalidad infantil y matrículas escolares. Nuestras métricas permiten ver el desempeño de cada país -en cada uno de estos 5 derechos- en relación con lo que es posible para un país con los mismos recursos económicos.
Metodología detallada
Para mucho más detalle, revisa la nota metodológica de HRMI (disponible en inglés).
Referencias
United Nations. 1987. Human Rights: Questions and Answers. New York: United Nations.