Fechas claves
2020
Aún en curso: Búsqueda de fondos para ampliar la cobertura de países en 2020/21
Junio : presentación global de los datos de 2020
Febrero : publicación de la calculadora en fase beta para el cómputo de los parámetros HRMI de derechos sociales y económicos en función de subgrupos de población
Febrero – marzo : presentación del estudio pericial a los encuestados (recopilando información de 2019)
2019
Agosto : seminario compartido de la región del Pacífico en Auckland
Junio : presentación global de los datos de 2019 en Nueva York
Febrero – marzo: presentación del estudio pericial a los encuestados (recopilando información de 2018)
2018
Septiembre: tercer seminario compartido, celebrado conjuntamente con Amnistía Internacional Sudáfrica en Johannesburgo, Sudáfrica, para perfeccionar aún más nuestra visualización de los datos y planear los siguientes pasos
Marzo: Publicación de parámetros piloto y herramientas de visualización para nuestro Rastreador de Derechos, junto a puntuaciones en derechos sociales y económicos
2017
Noviembre – diciembre: cálculo de los parámetros piloto para derechos civiles y políticos, y puesta en práctica a través de colaboradores de diversos países
Octubre: presentación del estudio en países piloto (recopilando información de la primera mitad de 2017)
Septiembre: selección de países piloto
Agosto: convocatoria de candidaturas de países que se incluirán en el estudio piloto de derechos civiles y políticos
Mayo: Lanzamiento de la web HRMI.
Marzo: segundo seminario conjunto, organizado por el Centro de Estudios de Problemas Globales (GLOBIS por sus siglas en inglés) de la Universidad de Georgia, enfocándose en el desarrollo de un nuevo método para evaluar los derechos políticos y sociales.
2016
La Iniciativa de Medición de los Derechos Humanos nace como un proyecto colaborativo global.
2015
Octubre: el primer seminario conjunto, organizado por al Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Connecticut, crea un espacio para estudiar el panorama actual en derechos humanos, comentar las brechas existentes, y contemplar el futuro.